Tiempo en Jaén

Previsión de Jaén para 5 días:

Mari Ángeles

¿Cuáles son tus animales favoritos?

Mosaico con nombres de colores

Páginas de Blog Magic

viernes, marzo 26, 2010

Las Nogueras y La Batalla de Las Navas de Tolosa


Ayer 5º y 6º fuimos de excursión a Las Nogueras, (en Santa Elena) y a la vuelta pasamos por el museo de La Batalla de las Navas de Tolosa.
En Las Nogueras nos montamos en una barca en un gran lago, hicimos un perfume de romero, aunque no lo podemos abrir hasta el domingo, ya que el romero tiene que terminar de disolverse en el perfume. Luego hicimos una rosquilla de pan con virutas de colores y convertimos harina en masa de pan, aunque en eso nos manchamos de harina, pero luego nos levantamos y se nos fue. Nos aprendimos muchas canciones, vimos a un montón de animales, como caballos, cerdos, vacas, patos, pavos reales, ovejas, burros, conejos, gallinas y gallos, un pony, una tortuga enorme llamada Tomasa, un perro llamado Viruta... cada uno teníamos pan y les dimos de comer. Aprendimos a jugar al tiro con arco, y jugamos al baloncesto y al hockey. Además, en Las Nogueras fue donde desayunamos, comimos y merendamos. Comimos macarrones de primero y de segundo albóndigas con patatas, de postre comimos plátano.
Después de merendar, nos montamos en el autobús y fuimos a el museo de La Batalla de Las Navas de Tolosa, y allí una mujer nos explicó como fué la batalla, que esa batalla se había hecho aqui, como se organizaron los musalmanes y los cristianos (que eran los que lucharon en esta batalla) los principales personajes de esta batalla, y en una pantalla habían unos cuadrados que eran los guerreros, y se iban moviendo. Ganaron los cristianos. También vimos dos videos.
Después nos volvimos a montar en el autobús y volvimos a Quesada.
Me gustó mucho la excursión, aunque llovió a ratos, pero a partir de las cuatro de la tarde aproximadamente paró de llover y ya no volvió a llover.

martes, marzo 23, 2010

El clima y la vegetación de Andalucía


En Andalucía se distinguen tres tipos de climas: el clima mediterráneo típico, el clima mediterráneo de interior y el clima de montaña.
El clima mediterráneo se encuentra en la mayor parte del territorio andaluz, aunque también hay pequeñas partes de montaña.

El clima mediterráneo típico se encuentra en la mayor parte del territorio andaluz. Las precipitaciones son escasas, sobre todo llueve en otoño y primavera. Las temperaturas son altas en verano y suaves en invierno.
El clima mediterráneo de interior está al noreste de Sierra Morena y en gran parte de los Sistemas Béticos. En este clima las temperaturas son extremas. La precipitaciones son medias, más altas que en el clima de mediterráneo típico.

El clima de montaña se encuentra en las zonas más altas de Andalucíalas temperaturas son muy frías en invierno y en verano son suaves. Las precipitaciones son abundantes y en invierno suele nevar.

La vegetación más típica de Andalucía es el bosque mediterráneo. Tiene gran cantidad de árboles, sobre todo pinos, alcornoques, encinas... también tiene zonas de matorral, en la que hay arbustos y plantas aromáticas, como tomillo, espliego, lavanda, jara o lentisco.

En las orillas de los ríos crecen los bosques de galería, donde hay fresnos, chopos y álamos. En los humedales y las marismas crecen plantas acuáticas como el junco y la enea.

En las zonas de montaña la vegetación es abundante gracias a las lluvias. En sus cumbre la vegetación escasea, aunque más abajo crecen prados de arbustos, y en las laderas crecen bosques de pinos, robles y pinsapos, y en zonas más bajas las encinas. En las orillas de los ríos de las montañas crecen fresnos, sauces y chopos.

jueves, marzo 18, 2010

Anuncio publicitario


VIAJES IBERIA
Maxiviajes a un miniprecio exclusivo
En los meses de verano hay una oferta increíble
Al ir a los sitios de costa te regalamos lo siguiente:
  • En el avión Iberia al que vayas, te decuentan un 30% en los niños y un 10% en comida.
  • 4 noches de relax en un hotel de 4 o 5 estrellas con buffet COMPLETAMENTE GRATIS
  • Además, si vas en una excursión un guía os acompañará y os enseñará los mejores sitios del lugar con un 70% de descuento
  • Y lo mejor: si viajas a MARINA'DOR el séptimo día es gratis
Así que no lo dudes más: ¡¡RESERVA YA TU VIAJE CON IBERIA, ANTES DE QUE SE AGOTE!!

Les esperamos en VIAJES IBERIA, recomendado por los clientes


Hecho por Mª Ángeles y Rosa

lunes, marzo 15, 2010

El clima en las Comunidades españolas

En España, hay cinco tipos de climas: clima mediterráneo típico, clima mediterráneo de interior, clima oceánico, clima subtropical y clima de montaña. Estos son los climas de las comunidades y archipiélagos de España:
  • Galicia: clima oceánico, en el sureste hay una pizca de clima de montaña.
  • Asturias: en la mayoría de esta comunidad está el clima oceánico, en el sur también hay clima de montaña.
  • Cantabria: en la mayoría hay clima oceánico, al sueoeste hay un poco de clima de montaña, y al sureste hay un poco de clima mediterráneo típico.
  • País Vasco: al norte hay clima oceánico, al sur, mediterráneo de interior.
  • Navarra: al sur hay clima mediterráneo de interior y al norte oceánico.
  • Aragón: en la parte central y sur hay clima mediterráneo de interior, al norte oceánico, más aún al norte clima de montaña, también hay un poco de clima de montaña al sur.
  • Cataluña: al norte clima de motaña, en el centro mediterráneo de interior, y al este mediterráneo típico.
  • Valencia: en el centro y al este clima mediterráneo típico, al oeste mediterráneo de interior.
  • Murcia: en casi toda la comunidad el clima es mediterráneo típico, aunque al noroeste también hay mediterráneo de interior.
  • Andalucía: en la parte central, al oeste, al noroeste, y al sur se encuentra el clima mediterráneo típico, al noreste, mediterráneo de interior, y en esta comunidad también hay en "trozitos" repartidos por casi toda Andalucía climas de montaña.
  • Extremadura: en casi toda Extremadura hay clima mediterráneo típico, al norte mediterráneo de interior y también hay un poco de montaña.
  • Castilla y León: en casi toda la comunidad hay clima mediterráneo de interior, al norte clima oceánico y en algunas partes de montaña, sobre todo al sur.
  • La Rioja: clima mediterráneo de interior, al suroeste un poquito de montaña.
  • Madrid: mediterráneo de interior, al norte un poco de clima de montaña.
  • Castilla La Mancha: en casi todo mediterráneo de interior, al suroeste también hay mediterráneo típico. Además, hay un trozo de montaña.
  • Baleares: clima mediterráneo típico, en Mallorca también hay de montaña.
  • Canarias: clima subtropical, en Tenerife, Gran Canaria y La Palma además hay de montaña.

jueves, marzo 11, 2010

Los peligros de Internet

Los climas


Los climas en la Tierra no son los mismos, unos son más fríos y otros más calurosos.
Eso sucede principalmente por tres cosas, la distancia al mar, el relieve y la proximidad al ecuador.
La distancia al mar. Como el agua se calienta y enfría más lentamente, el mar hace que la temperatura de la costa sea más suave que en las zonas de interior.
El relieve. Las temperaturas no son las mismas en las montañas que en las llanuras. Las montañas son más frías por su altura, y más húmedas porque las nubes se chocan contra las montañas y provocan lluvias.
La proximidad al ecuador. Los rayos del Sol no calientan la Tierra por igual. En el ecuador el Sol es donde más calienta, y en los polos, donde menos. Entre el ecuador y los polos está la zona templada, donde se encuentra España.

martes, marzo 09, 2010

La Antártida


La Antártida es el continente más frío, seco y ventoso. El hielo cubre un 98% de la tierra en este continente. La Antártida se encuentra en el polo Sur.
En la Antártida la fauna es la siguiente: pingüinos, aves (gaviotas, albatros, gaviotines, palomas, cormorán antártico....), ballenas, focas, orcas, chacalotes y peces óseos. Ningún animal vertebrado habita para siempre aquí.
Por eso, la fauna en la Antártida es escasa, pero no en el océano que lo rodea.
El Pingüino Emperador ha sido el único que ha logrado adaptarse al clima, las focas, aves y otros pinuinos, viven en la zona más calurosa de La Antártida, (que también es muy pero que muy fría, pero un poco menos que el resto) y cuando el invierno llega, emigran.
La flora en La Antártida es muy escada: no hay árboles, y en total de vegetación hay de unas 300 a 350 especies aproximadamente. Lo que más hay son líquenes.
El clima de la Antártida es el sitio más frío de toda la Tierra. Tiene fuertes e intnesos vientos, temperaturas bajísimas y casi ninguna precipitación.

Conoce tu portátil




Si conocemos y cuidamos nuestro portáil, mejor la vamos a disfrutar.
Es de marca Toshiba NB200.

En la parte frontal hay una ranura de multitarjetas e indicadores del sistema.

En los indicadores del sistema hay indicador de comunicación inalámbrica, indicador DC IN, indicador de encendido, indicador de la batería, indicdor HDD (disco duro), multitarjeta, indicador de bloqueo de letras y bloqueo numérico.

En el lateral izquierdo hay puerto de monitor externo, orificios de ventilación térmica, conector para micrófono, conector para auriculares, conector para LAN Y USB 2.0.


En el lateral frontal con la pantalla abierta hay LED, cámara web, teclado, pantalla del ordenador, micrófono, panel táctil, botón de encendido, botones de control del panel táctil y tecla CAPS LOCK (Bloq Mayús)

El Adaptador de CA nos permite dos cosas:
1.Cargar la batería.
2.Utilizar el ordenador constantemente.

Debemos abrir el portátil por el centro, sujetando con



RECOMENDACIONES Y PRECAUCIONES:
1.Limpiar la pantalla del portátil con un trapo suave y limpio, como por ejemplo el limpiador que te viene con las gafas. NO SE USA NINGÚN PRODUCTO DE LIMPIEZA, como Cristasol.
2.NO COMER NI BEBER ENCIMA DEL PORTÁTIL, ya que la comida y bebida produciría grandes daños en el ordenador, y aún más si bebieramos al lado del ordenador cuando estuviera con los cables puestos, ya que si la bebida se cayera en el portátil se produciría una ELECTROCUTACIÓN.
3.No debemos introducir en la ranura de multitarjetas objetos metálicos, clips de papel, monedas... ya que PRODUCIRÍA GRANDES DAÑOS INTERNOS EN EL ORDENADOR.
4.No debemos tapar los orificios de ventilación térmica, ya que el ordenador no se ventilaría y eso le causaría daños.
5.Cuando apagamos el ordenador, hay que ESPERAR A QUE EL BOTÓN DE ENCENDIDO SE APAGUE PARA CERRAR EL ORDENADOR.
6.Siempre debemos usar nuestro adaptador CA, nunca el de otro. ESO PODRÍA PRODUCIR GRANDES DAÑOS EN EL PORTÁTIL.
7.Debemos abrir y cerrar el ordenador con mucho cuidado, si lo abrimos o cerramos bruscamente podríamos producirle daños.
8.No debemos dejar el portátil en el borde de una mesa, escritorio o algo parecido, ya que el ordenador podría CAERSE Y ROMPERSE.
9.Tenemos que tener cuidado de no abrir demasiado la pantalla, ya que DAÑARÍA LAS BISAGRAS.
10.No presionar ni empujar la pantalla.
11.No levantar el portátil cogiéndalo por la pantalla.
12.No cerrar la pantalla si entre entre esta y el teclado hay lápices u otros.
13.No tapar el ordenador ni el adaptador CA con ningún objeto, ya que PODRÍAN CALENTARSE.
14.No dejar el portátil cerca de una fuente de calor.
15.Utilizar el portátil sobre una superficie llana y rígida.
16.Dejar espacio libre alredor del ordenador.
17.Proteger el ordenador de la humedad, del sol y del polvo, los cambios bruscos de temperatura y de productos líquidos y químicos.
18.Debemos evitar que reciba golpes de ningún tipo.
19.Cuando no lo utilicemos tiene que estar guardado en NUESTRA MOCHILA.
Y ahora...
¡¡¡A DISFRUTAR DE LOS PORTÁTILES!!!

lunes, marzo 08, 2010

El ultraportátil


Hoy nos han dado en clase una mochila super-chula, que tiene hasta impermeable. Esta mochila tiene de todo, y la han hecho en especial para poner un portátil. Y es que, esta tarde nuestros padres van a venir a por un ultraportátil echo para nosotros: es para hacer trabajos de la escuela en nuestra casa, además de en el colegio. Los portátiles son verdes para nosotros, y para los profesores, negros.

miércoles, marzo 03, 2010

8 de marzo- el día de la mujer trabajadora


El día 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer.
Este día se celebra por dos versiones sucedidas en el 8 de marzo de 1857:
La primera versión sucede en Nueva York en esa fecha, en la que hubo un incendio que terminara con la vida de 129 trabajadoras textiles. De acuerdo con esta versión, en una huelga convocada por el despido de esas mujeres, ellas decidieron encerrarse en un establecimiento febril. Entonces, se produjo un gran incendio que acabó con la vida de aquellas 129 mujeres que solo querían sus derechos.
La segunda versión sucede también ese día, en el que ocurre una protesta echa por las mujeres que trabajaban en una compañía textil, de 11 países, en Nueva York, y estuvieron 10 horas
protesatando.

¿Crees que existen profesiones para hombres y mujeres?
Yo creo que no, porque los hombres pueden hacer lo mismo que las mujeres y las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres.

¿Crees que todas las personas que conviven en la casa deben realizar por igual las tareas domésticas?
Creo que depende de la situación, porque por ejemplo, si el padre está todo el día fuera trabajando y vuelve de noche y la madre está en paro, la madre sería la que debería hacer las tareas domésticas, y si el padre volviera con algo de tiempo, pues que el hiciera unas pocas, pero si los dos trabajan en lo mismo o trabajan en cosas de tan sólo unas horas, o sólo la mañana o la tarde, en su tiempo libre deberían repartirse las tareas y hacerlas por igual.

¿Crees que las chicas están discriminadas en tu colegio?
Yo pienso que no, al menos en mi clase, que las niñas no estamos discriminadas, que jugamos y aprendemos igual que los niños.

¿Qué piensas tú de la igualdad de género?
Que todos los hombre y mujeres tienen los mismos derechos, y que las mujeres pueden hacer lo mismo que los hombres y los hombres lo mismo que las mujeres.

La situación de las mujeres y niñas en el tercer mundo
La situación de las mujeres y niñas del tercer mundo es fatal: los padres educan a sus hijas de forma que ellas tengan que hacerlo todo y sus hermanos nada, tampoco le dejan tiempo libre, tienen que irse de la escuela antes que los niños o nunca ir, que descansan mucho menos que los niños y apenas juegan.... las mujeres del tercer mundo también van mal: en muchos países, no las dejan ir solas, tienen que ir con un hombre y que él la deje salir, tienen que hacer un montón de tareas, mientras que los hombre y niños no hacen nada, tienen que hacer la comido, lavar la ropa, un montón de cosas...... y mientras, es muy pero que muy difícil que su marido o sus hijos le ayuden a hacer algo, yan sólo las niñas son las que ayudan, aunque ayudan demasiado para ser niñas, como ya dije antes, apenas les queda tiempo libre para nada.

jueves, febrero 25, 2010

Conoce el aceite de oliva virgen extra


En Andalucía, los árboles que más se repiten son los olivos. Estos olivos tienen como fruto la aceituna, con la que se hace el aceite de oliva virgen extra. El aceite de oliva es el zumo que se obtiene al exprimir las aceitunas. Este aceite es muy sano, natural y esta muy rico, se suele acompañar con pan o en un bocadillo.
El aceite de oliva virgen extra tiene muchos beneficios para la salud: es buenísmo para el corazón y favorece el crecimiento de los huesos y la absorción del calcio. Además, retrasa el envejecimiento.
Los aceites virgenes se obtiene únicamente por procedimientos mecánicos, sin someterse a ningún tratamiento químico.
De los aceites virgenes, el aceite virgen extra es el de mayor calidad. En Andalucía hay una gran variedad de aceites virgen extra.
En Jaén tenemos la variedad Picual, en Córdoba y Málaga crece la Hojiblanca, también tenemos la Picuda Cordobesa, la Lechín de Sevilla, la verdial de Cádiz y Huévar, la Lucio y Nevadillo de Granada y la Arbequina. Negrita

miércoles, febrero 24, 2010

10 preguntas interesantes sobre el texto de Josefina Manresa

1ª pregunta: ¿Donde nació Josefina?
2ª pregunta: ¿Quién era su nuera?
3ª pregunta: ¿Quién inspiró a Miguel Hernández el libro El rayo que no cesa?
4ª pregunta: ¿Cuál era su marido?
5ª pregunta: ¿Cuál fue su primer hijo?
6ª pregunta: ¿Cuál fue su segundo hijo?
7ª pregunta: ¿En qué año murió su marido?
8ª pregunta: ¿Cuántos euros le dieron mensualmente a partir de el verano de 1.986?
9ª pregunta: ¿De qué enfermedad murió?
10ª pregunta: ¿En qué fecha murió?

De: Mª Ángeles y Álvaro

martes, febrero 23, 2010

Palabras con h intercalada y que empiezan por h

Esta es una lista de palabras con h intercalada:
Humareda, malhechor, prohibido, deshacer, alhaja, prehistoria, deshabitado, zanahorias, vehículo, ahí, ahora, alcohol, enhorabuena, ahijados, ahorro, cacahuete, reahogar, exausto, cohete, buhardilla, superhéroe, almohada, bahía, ahuecamos, aldehuela, deshidratar, deshederar, deshidratar, búho, deshora.
Esta es una lista de palabras que empieza por h:
Humo, humor, hacer, ha, hora, hemos, hagamos, hoy, hay, humoristas, humareda, héroe, heredamos, hidratar, hinchaste.

martes, febrero 09, 2010

El Carnaval




El Carnaval




El Carnaval es una celebración pública, que tiene lugar un día, que sea entre finales de enero y principios de marzo, sobretodo a mediados de febrero. Consiste en que la gente se disfrace de algún personaje, como una hada o un superhéroe.

El carnaval empezó a celebrarse antiguamente, era una fiesta en la que muchos cristianos comían carne por última vez antes de empezar la cuaresma, en la que no comer carne.

Los carnavales más famosos de España son los de Cádiz y Santa Cruz de Tenerife (Canarias)
Los carnavales más famosos de el mundo entero son los de Río de Janeiro (Brasil) y Cádiz (España)

En Quesada, el carnaval se celebrará este año el 13 de febrero (sábado), y en el colegio CEIP Virgen de Tíscar se celebrará el 15 de febrero (lunes)
¡Carnaval, carnaval!
¡Queremos que llegues ya!
¡Ha vestirse, a disfrazarse!
¡Y todos al Carnaval!
¡Carnaval, carnaval!






miércoles, febrero 03, 2010

Fotos de las máquinas simples










Las máquinas simples

Las máquinas simples son mecanismos que sirven para que nos resulte más cómodo ejercer la fuerza, es decir, coger objetos, levantarlos...
Algunas de las máquinas simples más comunes son la rueda, la polea, el plano inclinado y la palanca.
La rueda: es una de las máquinas simples más fámosa y eficaz, además de ser un componente de muchas máquinas complejas, como los coches. Es una pieza circular que gira. Además, hace disminuir mucho la fuerza de rozamiento del suelo.
La polea: es una rueda con una hendidura que pasa por una cuerda. Sirve para elevar objetos pesados. La polea cambia la dirección en la que se aplica la fuerza.
El plano inclinado: es una superficie inclinada que salva un desnivel. El plano inclinado ayuda a subir cargas, porque sde emplea menos fuerza con el plano inclinado. Sin embargo, hay que hacer esa fuerza en un recorrido más largo. Cuanto menor es la inclinación del plano inclinado, menos fuerza hay que hacer, pero hay que pasar por un recorrido más largo.
La palanca: Es una máquina simple que sirve para realizar una tarea ejerciendo menos fuerza que la que habría que hacer sin ella. Hay muchos tipos de palanca, la más común es una barra rígida que necesita un punto de apoyo. Cada una de las partes que quedan a los lados del punto de apoyo de llama brazo.

jueves, enero 28, 2010

Argumento de paz

El concepto exclusivamente militarista de la seguridad es caro e ineficaz. El gasto militar mundial es del orden del billón de dólares al año. Con un 2% de esta cantidad sería posible eliminar el hambre de toda la tierra. Este inmenso esfuerzo, en el mejor de los casos, será inútil. Es mucho peor si se llega a utilizar. Hace falta preguntarse si todo esto nos hace sentir más seguros. Prevenir los conflictos y trabajar para erradicar aquellas situaciones que las hacen inevitables (hambre, desequilibrios económicos, subdesarrollo, desigualdad de oportunidades, falta de cobertura social, etc.) es mucho más barato y crea más seguridad. Además, es útil, ya que mejora las condiciones de vida sobre la tierra.

lunes, enero 25, 2010

Significado de la palabra paz

Como ya sabemos, el viernes día 30 de enero se celebra el día de la paz. Pero, ¿sabemos que es la paz? La palabra paz significa:
1.Situación y relación de quienes no están en guerra.
2.Tranquilidad y quietud de los Estados, en contraposición a la guerra y a la turbalencia.
3.Tratado entre los gobernantes para poner fin a una guerra.
4.Buena correspondencia de unas personas con otras, en contraposición a las disensiones, riñas...
5.Reconciliación, vuelta a la amistad...
6.Virtud que pone en el ánimo tranquilidad y alegría, opuestos a la turbación y a los enfrentamientos.
7.Carácter pacífico, tranquilo y apacible.

lunes, enero 18, 2010

Métodos de separación

Para separar las distintas sustancias de las mezclas se utilizan los modos de separación.Hay muchos tipos, para cada mezcla hay uno que resulta más apropiado.
Estos son unos de los más conocidos y utilizados:

Filtración: Sirve para separar las mezclas heterogéneas de un sólido y un líquido, por ejemplo la arena y el agua. Se pasa la mezcla por un papel poroso o una malla fina, que retiene el sólido y deja pasar el líquido, ya que tiene pequeños agujeros.También se pueden separar mediante la filtraciónuna mezcla de dos sólidos de diferente tamaño, pero que uno de los dos sea muy pequeño, lo suficiente paa pasar por los agujeros, y que el otro no pueda pasar por los agujeros debido a su tamaño.
Foto:


Decantación: Sirve para separar mezclas heterogéneas, de sustancias de distinta densida, la mezcla se deja reposar hasta que la más densa se sitúe en el fondo, por ejemplo, el agua y el aceite, que se separan mediante un embudo de decantación, que tiene un grifo. Es el que se muestra en el siguiente dibujo.
Foto:



Separación magnética:
Sirve para separar mezclas en la que un elemento de la mezcla es de hierro, y el otro no. Se utiliza un imán, que atrae al elemento que es de hierro.
No he encontrado una foto para esto, seguiré buscando.

Evaporación:
Separa mezclas homogéneas. Se evapora la parte líquida, asi que las partes sólidas se pueden recuperar. por ejemplo, el agua de mar y la sal se separan de este modo, en grandes salinas. Se mete la mezcla en grandes estanques, hasta que el agua se evapora, y de este modo se consigue la sal. En el dibujo se muestran las salinas.
Foto:

jueves, enero 14, 2010

Los vampiros y Drácula

Los vampiros son seres imaginarios creados en Transilvania, el más famoso es el Conde Drácula, creado por Bram Stoker en 1.897. Chupan la sangre de los humanos por la noche mordiéndoles el cuello (o otra parte) por el día duermen en su ataúd, el ajo es perjudicial para ellos, no se ven en las fotos ni en los espejos.

EL CONDE DRÁCULA.
Es el vampiro más famoso y el primero creado, inventado en Transilvania por Bram Stoker, en 1.897. Asustó a muchas personas y se hizo una obra famosísima. Bram Stoker, el creador de Drácula, nació el 8 de noviembre de 1.847 en Irlanda y murió el 20 de abril de 1.912,en Inglaterra, con 65 años. Fue novelista, y su obra más famosa fue Drácula, creada en 1.897, cuando tenía 50 años.

miércoles, enero 13, 2010

CIUDADANÍA: "Somos más violentos de lo que pensamos" Caso Jokin

Si yo fuera Jokin le hubiera contado lo que me hacían a mis padres y a mi familia, me hubiera defendido y les hubiera advertido a mis maltratadores de que como me hicieran alguna cosa mala más les denunciaría a la policía, en vez de suicidarme. Si hubiera sido necesario hasta les habría pedido a mis padres que me enviarán a otro colegio, si no había ninguno más cerca nos mudariamos.
Si mi amigo fuera maltratado yo lo defendería, lo consolaría y animaría, y lo acompañaría para que contara a sus padres, al profesor y al director lo que le estaban haciendo, a ver si los castigaban o expulsaban o algo.

Esto son personas que protestan sobre el trágico final sobre el caso Jokin, pero eso no hará que resucite. Aunque, sin embargo, puede salvar a otros que estén sufriendo maltrato y acoso escolar.

jueves, enero 07, 2010

Ya ha llegado 2.010

2.009 fue magnífico para mi, espero que también para vosotros. Y también espero que este nuevo año lo aprovechéis al máximo, y que tengáis un próspero y muy feliz 2.010. Además, también espero (cuantas cosas espero) que en este año 2.010 de un gran paso la tecnología, o se invente algo nuevo que sea muy útil, o que se termine alguna guerra, o que ya no haya más violencia de género o en las escuelas, o algo así. ¡Y que este año os lo paséis de 10!

¿Que os han regalado los reyes magos?

¿Que os han regalado los reyes magos? Ponedlo en los comentarios. A mi me han regalado el juiego de barcos "Hundir los barcos" que tiene voz, luz y sonido, está muy chulo. También me han regalado una bolsa de monedas de chocolate, son de un euro y de dos, y además 20 euros, pero esta vez de verdad. Espero que os lo hayais pasado muy bien esta Navidad, yo ya estoy deseando que llegue la próxima, la de 2.010-2.011, y eso que esta se acaba de terminar...

lunes, diciembre 28, 2009

Vehículos espaciales

COHETE

Un cohete espacial es una máquina que, utilizando un motor de combustión, produce la energía cinética necesaria para la expansión de los gases, que son lanzados a través de un tubo propulsor (llamada propulsión a reacción).

TRANSBORDADOR ESPACIAL
Un transbordador espacial es un arte espacial diseñado para transportar a gente y carga en el espacio. Llaman al sistema de transbordador espacial el Sistema de Transporte Espacial (STS). El transbordador espacial usa dos elevadores de cohete sólidos (SRBs) para llevarlo en el espacio. Cuando el transbordador espacial sale los elevadores de cohete sólidos toman la lanzadera a una altitud de 28 mi (45 kilómetros), en una velocidad de 3,094 millas por hora (4973 km/h). Los elevadores de cohete sólidos durarán sólo durante ocho minutos durante cada vuelo. Después de que los elevadores de cohete caen, el tres principio de motores principal hasta dan el empuje de transbordador espacial.stema de transbordador espacial el Sistema de Transporte Espacial (STS). El transbordador espacial usa dos elevadores de cohete sólidos (SRBs) para llevarlo en el espacio. Cuando el transbordador espacial sale los elevadores de cohete sólidos toman la lanzadera a una altitud de 28 mi (45 kilómetros), en una velocidad de 3,094 millas por hora (4973 km/h). Los elevadores de cohete sólidos durarán sólo durante ocho minutos durante cada vuelo. Después de que los elevadores de cohete caen, el tres principio de motores principal hasta dan el empuje de transbordador espacial.

SONDA ESPACIAL

Una sonda espacial es un vehículo robótico no tripulado dedicado a la investigación espacial y/o planetaria. Siendo un medio simple, barato y efectivo de recabar información sin poner en riesgo vidas humanas, las sondas espaciales han sido comunmente utilizadas. A ellas debemos buena parte de nuestros conocimientos acerca del Sistema Solar.

sábado, diciembre 26, 2009

¿que os han regalado el día 25?


¿que os han regalado el día 25 de diciembre? Ponedlo en los comentarios.
A mi me han regalado una tortuga, la he llamado Tartessa, una bolsa de bolas de chocolate y 50 euros.
Cuando sean los regalos de los Reyes Magos pondré otra entrada para que pongais lo que os han regalado por esta fecha.
Feliz Nochevieja.
Mi tortuga es clavadita a estas, ya que son de la misma raza y de una edad casi igual:

martes, diciembre 22, 2009

El horóscopo y mi horóscopo

El horóscopo son 12 constelaciones que tienen formas, y yo soy piscis, que son 2 peces. Soy piscis porque nací el 27 de febrero, y la gente que nace entre el 20 de febrero y el 20 de marzo son piscis, ya que en esos días por la noche, se ve en el firmamento la constelación del horóscopo llamada piscis.
Este es el dibujo que representa piscis:

Aunque la verdadera constelación del piscis es esta:

lunes, diciembre 21, 2009

La exploración del espacio

La exploración espacial designa los esfuerzos del ser humano ne estudiar el espacio y sus astros desde el punto de vista científico y de su explotación económica.
Hasta el siglo XX, la idea de viajar por el espacio era cosa de científicos demasiado avanzados o de escritores con mucha imaginación.
El conocimiento del espacio, cuando sólo se podía observar a simple vista, era limitado y a menudo se basaba más en creencias mágicas o religiosas que en la realidad.
A partir del año 1600 los estudios de Kepler, la invención del telescopio y las observaciones de Galileo cambiaron el panorama. Pero, a pesar de que los instrumentos de observación mejoraron, continuaban enganchados a tierra.
Desde el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la carrera hacia el espacio se intensificó. Los alemanes habían perfeccionado los cohetes y sus conocimientos fueron fundamentales para los rusos y norteamericanos.
Cuando se consiguió traspasar la atmosfera de la Tierra comenzó la era espacial, primero con satélites y sondas, después, con naves tripuladas.
Los soviéticos (ahora se les llama rusos) lanzaron el primer satélite artificial, el Sputnik I, el 4 de octubre de 1957. Un mes después, el 3 de noviembre, enviaron el primer ser vivo, la perra Laika, a bordo del Sputnik II. Pero como la nave espacial no tenía lo esencial para el regreso, la perra Laika estuvo condenada a morir en el espacio.
En febrero de 1958, los Estados Unidos pusieron en órbita el Explorer I, su primer satélite. El 12 de abril de 1961 los soviéticos hicieron el primer vuelo tripulado y Yuri Gagarin fue el primer astronauta. Después el norteamericano Alan B. Shepard salió un cuarto de hora fuera de su cápsula. Era el primer paseo espacial.

viernes, diciembre 11, 2009

ESA Kids


Este es un dibujo hecho por un niño de primaria, enviado a ESA Kids, y puesto en la galería de arte con otros dibujos de la Tierra o/y el universo y de otros niños, yo he mirado todos los dibujos, y este es el que más me ha gustado.

viernes, noviembre 27, 2009

FOTOS QUESADAÑAS

Aqui están las fotos quesadeñas:
Yo soy quesadeña. ¿A que es un pueblo precioso?
Está en Jaén.




Fotos de bienvenida.

En mi blog voy a poner muchas fotos, como estas:



jueves, noviembre 26, 2009

Bienvenido a Blog Magic



Bienvenido a Blog Magic, mi blog. Al principio habrá pocas cosas, pero, cada vez más. Ahora pondré unas fotos en el blog.